El Alma de los Mercadillos

“Conocer la historia, nos permite saber de dónde venimos, dónde nos encontramos y plantearnos hacia dónde iremos”

Entender el origen de los mercados nos hace recordar que el comercio se originaba a través del trueque, donde se intercambiaban cosas, como por ejemplo pieles por alimentos, siendo el pueblo de Mesopotamia un referente de este tipo de comercio.  Se cree que los mercadillos comenzaron en la cultura preislámica y la primera moneda llamada lydia se originó en Turquía, y que la primera moneda llamada lydia se originó en Turquía, y es importante para los intercambios comerciales en esta zona del mundo.

Los artesanos de los diferentes pueblos se congregaban en los zocos con el fin de comercializar los artículos obtenidos no sólo de sus cosechas o la cría de animales, sino también para ofrecer en venta la artesanía, útil para decorar, pero también para vestir los hogares o decorar las manos o cuellos de las damas de las ciudades. De esta manera, transmitir su energía a través de las piezas artesanales y recibir como recompensa la misma energía en forma de dinero, para poder satisfacer sus necesidades familiares, así como para continuar con la labor artesanal.

Esta condición continúa, los mercados a lo largo de los tiempos se han mantenido, en cada pueblo, ciudad, a lo largo del año se desarrollan diferentes temáticas y celebraciones que incluyen los mercados ambulantes como una oportunidad de ofrecer productos y servicios, así como una forma de vida para aquellos que apostamos por este tipo de actividad nómada.

Os compartimos imágenes de nuestro primer mercado en Cabo de Palos, en el #Cabodepop, donde inspirados en la poesía y en la energía del #marmenor pudimos ofrecer nuestras piezas hechas con amor….

Próximos mercados: Isla Plana, 14 de julio del 2023 y 18 y 19 de agosto en Cabo de Palos…. Ya os daremos más información.

Traducir Web »
Ir al contenido